La Guitarra, un Don de los Dioses

Cuenta la leyenda que Hermes, el mensajero de los dioses, halló en las riberas del río Nilo el caparazón vacío de una tortuga. Inspirado por la brisa que silbaba entre sus grietas, tensó cuerdas de lino sobre el cascarón y creó la primera lira, un instrumento que regaló a Apolo para sellar su paz. Así, según los griegos, nació la música de cuerdas: de la muerte, surge el arte; del silencio, la armonía.

La guitarra, con sus raíces milenarias y su evolución constante, ha acompañado la música como símbolo de virtud, de unión de lo mortal hacia lo divino y magia que une al músico con lo metafísico.

Acompáñanos a explorar su origen, su transformación y su impacto cultural desde la antigüedad.

1. La Kitara Griega

En la antigua Grecia, la kitara ya resonaba en templos y teatros. Pero su legado no se quedó allí. Con el tiempo, su diseño se ramificó en dos rutas culturales que moldearían la historia de los cordófonos:

Ruta Oriental: Hacia Asia y la Cítara

Llevada por rutas comerciales y conquistas, la kitara viajó hacia el este, adaptándose a las culturas de Asia Menor y Mesopotamia. En Persia y el Imperio bizantino, evolucionó en instrumentos como la cítara, de cuerpo rectangular y cuerdas pulsadas, precursora de los santurs y qanuns orientales. [Contraste] Mientras la kitara griega era un instrumento ceremonial, sus descendientes asiáticos se volvieron pilares de la música modal y las escalas microtonales.

Ruta Meridional: Hacia África y el Oud

En dirección opuesta, la kitara llegó a Egipto y el norte de África, donde los luthiers árabes la transformaron radicalmente: redujeron su tamaño, redondearon su caja y usaron maderas más ligeras. Así nació el oud (o al-oud), con su característico mástil corto y cuerdas dobles. [Simbolismo] Este instrumento, asociado a la poesía y la filosofía islámica, se convertiría en el alma de la música árabe medieval.

2. La Reunificación en Europa: Vihuelas, Laúdes y Guitarras

[Punto de encuentro] Estos dos caminos —el asiático y el africano— se reencontraron en la Europa medieval gracias a las Cruzadas y la expansión del Al-Ándalus transformándose el Oud al Laud y expandiendo su familia en diferentes versiones.

De la Cítara a la Vihuela:

Mientras, en la Península Ibérica, la influencia bizantina y judía mezcló técnicas de la cítara con el diseño del oud, dando origen a la vihuela de mano, de cuerpo estrecho y seis órdenes de cuerdas.

[Síntesis evolutiva] Para el siglo XVI, estos dos linajes —el del laúd curvado y el de la vihuela plana— convergieron en la guitarra renacentista, un instrumento híbrido que heredó:

La forma aplanada de la vihuela.

La técnica de pulsación del laúd.

Y, crucialmente, el espíritu mestizo de sus ancestros griegos, árabes y judíos.

3. El Legado en la Guitarra Moderna

Cada vez que un guitarrista toca una escala flamenca (herencia del oud) o rasguea un vals venezolano (descendiente de la vihuela), está pulsando siglos de diálogo cultural. La guitarra no tiene un origen único, sino una genealogía de encuentros: es griega, africana, árabe, judía y española. Y, como demostrarían después Borges, Díaz y Lauro, también profundamente americana.

grayscale photography of guitar heads
grayscale photography of guitar heads

150+

15

Conciertos exitosos

Clases disponibles

La Guitarra en Venezuela*

La Guitarra en Venezuela: Una Historia de Maestros, Legado y Movimiento Constante

La guitarra en Venezuela ha encontrado un hogar particularmente fértil, forjando una identidad propia ligada a maestros insignes y a un legado musical que trasciende fronteras. La historia de la guitarra en el país no es solo la evolución de un instrumento, sino el relato de dedicación pedagógica, creación artística y la persistencia de una tradición que hoy sigue vibrante gracias a esfuerzos concertados.

La gesta de esta tradición tiene uno de sus pilares fundamentales en Raúl Borges. Considerado la "cuna de la guitarra en Venezuela", Borges no solo fue un guitarrista notable, sino un pedagogo excepcional que sentó las bases de la enseñanza formal de la guitarra clásica en el país. Su labor en Caracas formó a generaciones de músicos que, a su vez, continuarían diseminando su método y su pasión, estableciendo una escuela venezolana con características distintivas.

La influencia de Borges se vio enriquecida por su notable amistad con el legendario guitarrista y compositor paraguayo Agustín Barrios Mangoré, quien vivió y enseñó en Venezuela durante varios años. Este encuentro entre dos grandes maestros del instrumento fue mutuamente enriquecedor; Barrios encontró en Venezuela un ambiente propicio para su arte y enseñanza, mientras que la comunidad guitarrística venezolana tuvo la oportunidad invaluable de interactuar y aprender directamente de uno de los virtuosos más importantes de su tiempo, fortaleciendo aún más las raíces de la guitarra en el país.

De esta escuela surgieron figuras de talla mundial, siendo quizás la más reconocida internacionalmente Alirio Díaz. Discípulo de Borges y luego perfeccionándose en Europa, Díaz llevó la guitarra venezolana a los escenarios más importantes del mundo. Su impecable técnica, su profunda sensibilidad musical y su incansable labor de difusión de la música latinoamericana y, en particular, la venezolana, consolidaron su estatus como uno de los grandes guitarristas del siglo XX y un embajador cultural de Venezuela. Su legado perdura a través de sus grabaciones, sus interpretaciones y la inspiración que sigue ofreciendo a nuevas generaciones.

Paralelamente, el panorama musical venezolano se vio indeleblemente marcado por la figura de Antonio Lauro. Compositor prolífico y también guitarrista, Lauro creó un cuerpo de obra para la guitarra que es hoy repertorio estándar a nivel global. Sus icónicos valses venezolanos, con su ritmo contagioso y sus armonías evocadoras, capturaron la esencia del alma musical del país y demostraron la capacidad de la guitarra para expresar la identidad nacional con sofisticación y belleza. La música de Lauro, profundamente arraigada en la tradición venezolana, es un testimonio del fértil cruce entre la composición y la ejecución guitarrística en el país.

El valioso legado de maestros como Borges, Barrios (en su paso por Venezuela), Díaz y Lauro no es un capítulo cerrado de la historia, sino un cimiento sobre el cual se construye el presente y el futuro de la guitarra en Venezuela. Iniciativas contemporáneas como "Guitarra en Movimiento" son ejemplos vivos de cómo se mantiene activa esta tradición. Promoviendo conciertos, eventos, festivales y actividades educativas, organizaciones como esta juegan un papel crucial en dar a conocer a las nuevas generaciones de intérpretes y compositores, difundir el repertorio venezolano y universal, y, fundamentalmente, mantener vivo el espíritu y la pasión por la guitarra que sembraron los grandes maestros.

En conclusión, la historia de la guitarra en Venezuela es un tapiz tejido con los aportes de figuras legendarias cuya visión pedagógica y genialidad artística crearon una escuela de renombre. El legado de Raúl Borges, la influencia de Agustín Barrios Mangoré, la maestría de Alirio Díaz y la universalidad de la música de Antonio Lauro convergen en una tradición viva que hoy encuentra en movimientos como "Guitarra en Movimiento" a los custodios y promotores de su continuidad, asegurando que la guitarra siga resonando con fuerza en el corazón cultural de Venezuela.

grayscale photography of guitar heads
grayscale photography of guitar heads

150+

15

Conciertos exitosos

Clases disponibles

La Guitarra, un Don de los Dioses

Cuenta la leyenda que Hermes, el mensajero de los dioses, halló en las riberas del río Nilo el caparazón vacío de una tortuga. Inspirado por la brisa que silbaba entre sus grietas, tensó cuerdas de lino sobre el cascarón y creó la primera lira, un instrumento que regaló a Apolo para sellar su paz. Así, según los griegos, nació la música de cuerdas: de la muerte, surge el arte; del silencio, la armonía.

La guitarra, con sus raíces milenarias y su evolución constante, no solo ha acompañado la música sino que ha moldeado identidades. Acompáñanos a explorar su origen, su transformación y su impacto cultural desde la antigüedad.

1. Orígenes antiguos: De la cítara a la vihuela

La guitarra surge de forma aislada, sino como heredera de instrumentos de cuerda ancestrales. [Ejemplo concreto] En Mesopotamia (1900 a.C.), ya existían liras y cítaras; los árabes llevaron el laud a España en el siglo VIII, que fusionado con la vihuela medieval dio paso a la guitarra renacentista. [Conector lógico] Sin embargo, fue en el Barroco cuando adquirió su forma distintiva, con cuerdas dobles y un papel protagónico en la música cortesana.

grayscale photography of guitar heads
grayscale photography of guitar heads

150+

15

Conciertos exitosos

Clases disponibles

Nuestros Servicios

Ofrecemos conciertos, clases de guitarra y música para eventos privados y públicos.

brown and white electric guitar
brown and white electric guitar
Clases de Guitarra

Aprende guitarra clásica y otros estilos con nuestros expertos instructores.

Conciertos en Vivo

Disfruta de actuaciones en vivo de guitarra clásica, flamenco, jazz y más.

Música para Eventos

Contrata música en vivo para hacer tus eventos inolvidables y únicos.

Proyectos Musicales

Promovemos conciertos y clases de guitarra para todos.

photo of brown gutiar fret
photo of brown gutiar fret
Clases Guitarra

Aprende guitarra con nuestros expertos instructores apasionados.

assorted guitar pedal lot beside electric guitar and amplifie
assorted guitar pedal lot beside electric guitar and amplifie
greyscale photo of man playing electric guitar on stage
greyscale photo of man playing electric guitar on stage
brown and red Epiphone acoustic guitar
brown and red Epiphone acoustic guitar
Conciertos Vivos

Disfruta de nuestros conciertos en vivo y eventos especiales.

Contáctanos para más información

Estamos aquí para ayudarte con conciertos, clases y contrataciones de guitarra. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Contacto

1234567890

Ayuda

info@guitarrainmovimiento.com

grayscale photo of person holding guitar neck and strings
grayscale photo of person holding guitar neck and strings

Galería

Descubre momentos inolvidables de nuestros conciertos y clases de guitarra.

white and black electric bass guitar on white surface
white and black electric bass guitar on white surface
electric jazz guitar
electric jazz guitar